A nivel nacional, el crecimiento del PIB se explica, principalmente, por las actividades de minería, comercio, servicios personales y transporte, que contribuyeron de manera significativa en la mayoría de las regiones. El aumento en el consumo de los hogares se atribuye a una mejora en todos sus componentes, con un destacado aporte de los servicios y bienes durables en varias regiones.
Según datos preliminares de las Cuentas Nacionales, en el año 2024, catorce de las dieciséis regiones del país experimentaron un incremento en su Producto Interno Bruto (PIB), con una tasa de crecimiento nacional de 2,6%. Este avance se tradujo en un aumento considerable del consumo de los hogares, que creció en quince regiones, logrando un incremento del 1,0% a nivel nacional.
Particularmente, la región del Libertador General Bernardo O’Higgins destacó por un impresionante crecimiento del 5,8%, impulsado por el desempeño de los sectores agropecuario-silvícola y comercio. Este avance fue favorecido por una positiva temporada frutícola, especialmente en la producción de cerezas. Además, el consumo de los hogares en la región también aumentó en un 1,5%, asociado al mayor gasto en servicios y en bienes no durables, tales como vestuario, calzado y alimentos.
El Delegado Presidencial Regional, Fabio López Aguilera, expresó: “Estamos muy contentos con estos resultados, los cuales son testimonio del incansable esfuerzo y la dedicación de nuestros agricultores y comerciantes en la Región de O’Higgins. Este notable crecimiento no solo impulsa la economía local, sino que también transforma positivamente la calidad de vida de cada uno de nuestros ciudadanos, mostrando que juntos podemos construir un futuro más próspero.
Nuestro compromiso es seguir apoyando y fortaleciendo a nuestros sectores productivos, asegurando que esta tendencia positiva no solo se mantenga, sino que se convierta en un pilar fundamental de desarrollo sostenible. Estamos convencidos de que, con el trabajo conjunto entre el gobierno, la comunidad y el sector privado, podemos seguir generando oportunidades y bienestar para todos.”
Por su parte, el Seremi de Economía, Darío García, agregó: “El crecimiento del 5,8% en la Región de O’Higgins durante el último trimestre responde al sólido desempeño del sector agropecuario-silvícola y del comercio, impulsados por una muy buena temporada frutícola, especialmente en la producción de cerezas. A esto se suma un aumento del 1,5% en el consumo de los hogares, asociado a un mayor gasto en servicios y en bienes no durables como vestuario, calzado y alimentos. Este positivo resultado es fruto del trabajo intersectorial que hemos desarrollado desde el Gobierno, liderado en la región por el Delegado Presidencial Fabio López, y que ha articulado esfuerzos entre carteras clave como Agricultura, Obras Públicas, Transportes y Minería. Todo ello en el marco del mandato del Presidente Gabriel Boric y del Gabinete Pro Crecimiento y Empleo, lo que nos permite hoy ver señales claras de reactivación económica para nuestra región.”
Estos resultados reflejan el dinamismo de la economía regional y el impacto positivo de la actividad agrícola y comercial en la calidad de vida de los habitantes de O’Higgins.