Como ya es tradición, el Instituto Profesional y Centro de Formación Técnica comparte los principales hitos del año anterior, para dar por inaugurado el período académico 2025.
En el marco de su 13ª Cuenta Pública, el Rector del IP-CFT Santo Tomás, sede Rancagua, Manuel Olmos Muñoz, presentó los principales logros, desafíos y proyecciones de la institución, reafirmando su compromiso con una educación inclusiva, de calidad y conectada con el entorno regional.
Uno de los aspectos más destacados del año fue el crecimiento de la matrícula total en un 41% en los últimos cinco años, alcanzando 3.721 estudiantes. La institución registra un perfil estudiantil diverso: el 68% son mujeres, el 62% proviene de comunas distintas a Rancagua y un 26% tiene más de 50 años, lo que refuerza el enfoque inclusivo. El 92% de los alumnos accede a beneficios estudiantiles y más del 80% cuenta con gratuidad.
Además, el 3% de los estudiantes declaró tener alguna discapacidad, lo que impulsa iniciativas como el Mentoring Inclusivo, que es parte de la labor del Centro de Aprendizaje, un apoyo interno que es clave en la mejora académica, y que en el último año ayudó a 690 estudiantes mediante tutorías y talleres.
Desde el año 2014, la Casa para Estudiantes ha sido un hogar para jóvenes mujeres de distintas zonas de la región, brindándoles un espacio para vivir durante su formación en Santo Tomás. En su primera década, cerca de 60 estudiantes se han titulado gracias a este apoyo.
Formación valórica y sello tomista
En 2024, el personaje elegido para la formación en valores fue Marie Curie, bajo el lema “Verdad amada, vivida y comunicada”. Actividades como charlas sobre ética, concursos de microcuentos y ceremonias de investidura reforzaron la identidad institucional. Asimismo, más de mil estudiantes participaron en actividades como el Festival de Talentos, Trabajos Voluntarios y el Torneo de Debates, que en 2025 se realizará en Rancagua, posicionando a la Región como epicentro del pensamiento crítico estudiantil.
En el ámbito de Vinculación con el Medio, el rector resaltó múltiples proyectos de impacto social que aportan a la formación de los estudiantes, como “Aulas Abiertas” y “Formando Emprendedor@s”, que beneficiaron a adultos mayores y mujeres jefas de hogar. También se destacaron iniciativas en salud, informática, construcción y educación continua, en alianza con instituciones como Fundación Integra, Hospital Regional de Rancagua, Codelco, entre otras.
El hito más significativo de 2024 fue la acreditación del Centro de Formación Técnica por seis años bajo los nuevos criterios de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), lo que consolida a Santo Tomás Rancagua como un referente de calidad en la educación técnico-profesional.
Reconocimientos
El evento contó con la presencia de autoridades regionales y representantes de entidades públicas y privadas, quienes además disfrutaron de la clase magistral dictada por el Gerente General de la Asociación Gremial Chilena de Gastronomía (ACHIGA), Eduardo Regonesi. Fue el encargado de presentar la iniciativa “Chile, te quiero comer”, que une esfuerzos de distintas organizaciones para fomentar la identidad gastronómica de nuestro país: “Es muy relevante para nosotros, porque creemos que desde a academia, desde los jóvenes, tenemos que inculcar, promover y visibilizar la cocina chilena”, destacó.
Como es tradición, en la ceremonia se reconoció a los miembros de la comunidad educativa que se destacaron en el año 2024, haciendo vida los valores institucionales de Amor a La Verdad; Respeto e Inclusión; Excelencia y Esfuerzo; y Fraternidad y Solidaridad. Entre los trabajadores, se destacó a Malú López Henríquez, asistente social de la Dirección de Asuntos Estudiantiles, y a Viviana Zúñiga Vargas, directora del Centro de Aprendizaje. En el área académica se premió a María de los Ángeles Horta González, directora de carreras del área Informática; y a los docentes Felipe Andrés Mendoza Aravena (Servicio Social) y Hernán Eugenio Moran Vásquez (Área Educación). Las egresadas destacadas fueron Daniela Sarai Jorquera Peña (Servicio Social) y Marcela Paz Núñez Ubilla (Técnico en Odontología, mención Higienista Dental. Los premios a las estudiantes “Sello Santo Tomás” quedaron en manos de Viviana Paz Gómez Castro (Psicopedagogía) y Florencia Ivania Cisterna Canales (Técnico en Educación Especial).